Donación en Nuevo Amanecer

El sábado 02 de Junio realizamos una actividad de donación, realizada gracias a la confianza que deposita la organización United Way Perú en nosotros. En esta ocasión nos entregó una dotación de Jarabes para la tos Vick 44 con sabor a cereza, el cual puede ser usado por niños y niñas mayores de 2 años y adultos.
La actividad fue realizada en las afueras del distrito de Chancay, el cual está ubicado en el kilómetro 82.5 de la panamericana Norte y su actual Alcalde es el Sr. Juan Alberto Álvarez Andrade, quien viene cumpliendo su segundo periodo de gobierno consecutivo en la ciudad.
El lugar específico fue el Asentamiento Humano Nuevo Amanecer, el cual está ubicado en el sector norte de Chancay (kilómetro 91 de la Panamericana Norte), dentro del centro poblado de la Candelaria, en el distrito de Chancay (Lima). La cantidad entregada en la comunidad de Nuevo Amanecer fue de 483 jarabes, los cuáles fueron repartidos en 161 familias de la comunidad; cada familia recibió 3 jarabes correspondientes.
Para llevar a cabo la actividad contamos con la colaboración de la esposa del Alcalde, la Sra. Gisela Andrade, quien junto a algunas regidoras y personal del municipio nos ayudó a organizar a la población para dicho día; así como, transportar la donación desde Lima hasta la comunidad. Las personas que colaboraron con nosotros fueron: Elizabeth Díaz Villalobos (Regidora y Presidenta de la Comisión de Gestión Municipal), Aurelia Canchari Ureta (Regidora y Presidenta de la Comisión de Infraestructura) y Haydee Azaña (Jefa del Programa del Vaso de Leche - PROVAL).
La comunidad de Nuevo Amanecer fue elegida por la Sra. Gisela Andrade, debido a que ella nos comunicó las necesidades y las condiciones de vida dentro de la misma, que pudimos observar el día de la actividad. Se nos informó que es una comunidad donde viven aproximadamente 1000 familias, las cuales viven en su mayoría del trabajo del campo y laborando en las fábricas que existen en la zona. Nosotras pudimos observar que es una comunidad que alberga a personas en situación de pobreza / pobreza extrema, sin servicios de agua y desagüe, no cuentan con pistas ni construcciones de material noble, con población analfabeta (la mayoría de la tercera edad), gran número de niños y niñas y con población adulta poco informada y con un grado de educación bajo.
La preocupación expresada por la Sra. Gisela Andrade hacia la comunidad era muy clara y verdadera, ya que la escasez era muy perceptible en el lugar. Nosotras, queremos agradecer al Alcalde y a los miembros de la Municipalidad Distrital del Chancay que nos permitieron llegar a ésta comunidad y aportar un pequeño grano de arena para su bienestar. También es oportuno agradecer al Sr. Cirilo García (Dirigente de la comunidad, Secretario de Obras) que nos permitió realizar la donación en la parte externa de su vivienda y, a la Sra. Sila Aguirre (Dirigente de la comunidad, Vice-Presidenta) y la Sra. Guilda López Liberato (Dirigente de la comunidad, Tesorera) por colaborar con las personas del municipio para que la actividad sea exitosa.
Pronto, estaremos realizando otras actividades de donación en diferentes comunidades necesitadas de Lima, para entregar la cantidad total de jarabes que nos ha sido encomendada. Gracias por el apoyo!!!
www.facebook.com/warmikolleq

Les Volontaires Autonomes 2012

A finales de Febrero llegaron nuevamente nuestros amigos cooperantes de Les Volontaires Autonomes para ayudarnos a mejorar nuestras instalaciones.
Para éste año ellos llegaban para mejorar nuestras casitas pre-fabricadas de madera ya que en la época de lluvia terminaban inundadas, afectando gravemente la parte baja de las casitas, lo cual disminuía considerablemente su tiempo de uso.
La idea era construir una proteccón para la parte baja de las casitas de madera y crear un sistema de alcantarillado para desviar el agua de las lluvias y que no afecte a las instalaciones.
Este año nos acompañaron Clement, Gaetan, Francine, Francoise, Christine, Maryse, Diane y Leandre. Los cuáles llegaron el lunes 27 de Febrero, nos visitaron al día siguiente y empezaron los trabajos el 29 de Febrero.
Desafortunadamente, nuestros amigos puedieron realizar sus labores solo hasta el viernes 02 de Marzo ya que fuimos víctimas de un asalto dentro de las instalaciones de la guardería.
Debido a ese incidente robaron las pertenencias de nuestros amigos cooperantes, dinero e hirieron de manera considerable a Clement, parte del grupo de Les Volontaires Autonomes.
Gracias a Dios Clement pudo acceder a los cuidados necesarios, para afrontar su delicada situación. Durante el tiempo de hospitalización y recuperación en nuestro país, Clement contó con todo el apoyo de sus compañeros de grupo, los cuáles afrontaron la situación con la calma y mesura posible. Asimismo, también contó con el apoyo de nosotros como institución y como amigos, así como el apoyo moral y emocional de la comunidad de Nueva Esperanza.
Después de lo ocurrido la policía pudo capturar a uno de los sujetos que realizaron el crimen, sin lograr mayor éxito con sus cómplices. Sin embargo, el proceso penal aún continúa.
Nosotros realmente lamentamos lo ocurrido  y de ésta experiencia nos queda un gran aprendizaje de solidaridad y amistad; así como que ninguna acción en búsqueda de la seguridad está de sobra.
Sabemos que nadie está libre de ser víctima de la violencia e inseguridad, pero confiamos que no todas las personas en situación de necesidad son iguales y que la mayoría de ellas solo buscar sacar adelante a sus familias de manera honesta y honrada.
En el futuro, nosotros como institución y como personas preocupadas por el bienestar de la comunidad de Nueva Esperanza, así como, responsables de la confianza que cada organización ha puesto en el proyecto de la Guardería Wawa Kusiy, cuidaremos y vigilaremos que el proyecto continue.
Gracias a todos por el apoyo y la comprensión.
 

 



 

La Guardería

La apertura de la atención para los niños y niñas se dio el día 9 de Enero del presente año. Ese mismo día se realizó la evaluación nutricional de los menores asistentes con el apoyo de la Posta de Salud de Nueva Esperanza y ejecutado por la enfermera Sonia Claro, trabajadora de la posta.
El inicio de la primera semana fue el comienzo del proceso de adaptación, ya que los niños y niñas empezaron a asistir de a pocos y a acostumbrarse al horario en conjunto con el espacio. También fue un reto para nuestras voluntarias cuidadoras ya que era el moemnto para poner en práctica sus habilidades.
Durante ésta etapa contamos con el apoyo voluntario de las cuidadoras Mayra, Rosa, Araceli, Sofía y Nadia, las cuáles eran distribuídas en dos aulas durante los dos turnos de atención (mañana y tarde) que se daban de lunes a viernes; en función a su disponibilidad de tiempo.
De esa manera transcurrió el mes de Enero, duarnte el cual nos contactó la educadora Nora Montoya, la cual planeaba realizar un programa para mejorar las habilidades de lenguaje de los menores asistentes a la guardería. Asimismo, se llevó a cabo el viernes 27 de Enero una charla sobre "Prevención del Cáncer de Mama, Cervix y de Próstata"; dicha charla fue realizada en conjunto con la Posta de Salud de Nueva Esperanza y era para el público en general de la comunidad y aledaños.
Para el mes de Febrero, tuvimos que tomar la decisión de reducir el horario de atención solo a la mañana, debido a que una de las cuidadoras no pudo acompañarnos más, otra de ellas tuvo complicaciones con los horarios y otra más estaba por los últimos meses de su embarazo, por lo cual necesitaba mayor descanso y tranquilidad. Por ende, durante el mes nos acompañaron las cuidadoras Sofía, Araceli, Nadia y Rosa. Afortunadamente, los padres de familia no tuvieron mayor complicación por el cambio.
Para finales del mes tuvimos que informar a los padres que la atención se suspenderían por un tiempo, ya que llegarían un grupo de cooperantes para realizar trabajos de mejoras y construcción en la guardería, por lo que sería peligroso tener a los niños durante esas actividades.